top of page
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter

Proyección de Efectivo: Qué es y Por qué lo necesitas

Actualizado: 22 may

ForTech presenta FlexiMoney

¿Sabes si tu empresa tendrá suficiente efectivo para pagar los compromisos del siguiente mes?

Es una pregunta crucial, porque incluye obligaciones financieras como el pago a proveedores, alquiler, salarios y otros gastos que mantienen el negocio operando. Por algo es bien sabido que el flujo de efectivo es el oxígeno de cualquier negocio.


“Creemos en tener efectivo, y ha habido algunas ocasiones en la historia donde, si no lo tienes, no puedes seguir jugando al día siguiente...” Warren Buffet, junta anual de 2022 de Berkshire Hathaway.

La importancia del flujo de efectivo en un negocio es simple: necesitas dinero en el banco para pagar las facturas y bonificaciones. Por eso, estar un paso delante del flujo de efectivo en tu empresa te permite saber si el negocio está en riesgo de quedarse sin liquidez o en un excedente de efectivo.


¿Qué es la proyección de efectivo?

La proyección de efectivo te permite estimar las futuras entradas y salidas de efectivo de un próximo período de tiempo determinado, ofreciendo una visión clara del dinero que estará disponible en el futuro.


¿Cómo calcular la proyección de efectivo?

  1. Establece un periodo de tiempo corto: Lo recomendable es iniciar con una proyección mensual para tener estimaciones precisas.  

  2. Registra todos tus ingresos: Esto incluye cuentas por cobrar, reembolsos fiscales, inversiones o cualquier otro ingreso que esperes recibir. Asegúrate de estimar cuándo efectivamente entrará el dinero a tu cuenta bancaria.  

  3. Identifica todos tus egresos: Considera alquiler, sueldos, materiales, préstamos, impuestos, entre otros. Calcula el total de tus salidas de dinero.  

  4. Calcula el flujo de efectivo proyectado: Resta los egresos de los ingresos para conocer el saldo neto de tu flujo de efectivo.  


¿Qué herramientas usar para hacer la proyección de efectivo?

El proceso de hacer una proyección de efectivo es complejo. Aunque apoyarse en hojas de cálculo puede ser muy útil, requieren actualizaciones manuales constantes. Una alternativa más eficiente es un software contable que automatice este proceso. Adm Cloud ofrece esta función adaptada tanto para pymes como para grandes empresas.


¿Cómo funciona la Proyección de Efectivo en Adm Cloud? 

La función de Proyección de Efectivo está disponible para usuarios de Adm Cloud Enterprise con el Core Financiero activo, y para clientes de Adm Cloud Empaquetados a partir del plan Premium. Para acceder, solo debes ir al menú Reportes en la sección Contabilidad General y seleccionar la opción Proyección de Efectivo. Desde ahí, podrás visualizar tu flujo proyectado de forma semanal o mensual.


Una vez dentro, esto es lo que puedes hacer:

  • dashboard proyeccion de efectivo en adm cloud

    Proyección automática de tu efectivo

    Adm Cloud toma los datos de tus facturas por cobrar y facturas por pagar para calcular automáticamente el flujo de efectivo estimado. Esto elimina el trabajo manual y te ofrece una estimación confiable del efectivo disponible en los próximos días o semanas.


  • Visualización clara con gráficas interactivas

    Verás una gráfica intuitiva que muestra el comportamiento esperado de tus ingresos y egresos. Esta grafica también podrás colocarla en tu dashboard principal. Así, podrás identificar anticipadamente si tu empresa enfrentará una escasez de efectivo o si tendrás un excedente disponible para invertir.

  • Proyecciones basadas en tus registros reales

    Además del cálculo automático, tienes la flexibilidad de ingresar manualmente ingresos o egresos de efectivo. Esto te permite explorar distintos escenarios financieros y tomar decisiones aún más fundamentadas según la realidad de tu negocio


La proyección de efectivo es una métrica clave que puedes automatizar con Adm Cloud, permitiéndote anticipar el flujo de caja futuro y facilitando a los equipos financieros la toma de decisiones inteligentes sobre cómo utilizar el capital para cumplir con las obligaciones fiscales y operativas que mantienen con vida al negocio.



 
 
 

Comentarios


bottom of page